Sabrías abrir un grifo
Descubre una FORMA DESCONOCIDA para ahorrar agua al abrir un grifo y ahorra cientos de litros de agua, sin gastar dinero y sin esfuerzo.
Descubre una FORMA DESCONOCIDA para ahorrar agua al abrir un grifo y ahorra cientos de litros de agua, sin gastar dinero y sin esfuerzo.
CONSEJOS DEL AIRE ACONDICIONADO
Partiendo de que en verano hay que estar fresquito y de que el aire acondicionado gasta gasolina. Os doy estos consejos:
Que hacer ANTES de encender el aire acondicionado:
1º Tener el motor en marcha: Si arrancamos con el botón del aire acondicionado encendido, el motor de arranque sufre mucho más porque tiene que hacer más fuerza, debido a que estaremos moviendo el propio motor del coche y el motor que hace funcionar el aire acondicionado, también la batería sufre más. (aprovecho para recordar que pisar el embrague antes de arrancar, alarga la vida del motor de arranque y de la batería).
2º Si el vehículo ha estado a pleno sol:
3º Si ya estamos circulando por carretera y queremos encender el aire acondicionado:
¿CÓMO MANTENER LA TEMPERATURA FRESQUITA DENTRO DEL HABITÁCULO?
Una vez tengamos el vehículo a la temperatura deseada, tenemos dos opciones:
1º Bajar o subir la potencia de salida del aire a nuestro gusto, o
2º Bajar la potencia de salida del aire y accionar el botón o rueda que tenemos al lado de la del aire acondicionado, (tiene el símbolo de un coche y una flecha en su interior), este botón hace que el aire que se enfría venga directamente del interior del vehículo, de esta forma el aire saldrá con más fuerza, pero el motor del aire acondicionado sufrirá menos, al estar más frío el interior del coche que el exterior, y por lo que gastaremos menos gasolina.
Sin embrago si ese botón lo dejamos en la otra posición, el aire lo coge del exterior y por tanto estará más caliente y costará más enfriarlo, por eso gasta más gasolina, aunque en esta posición el aire sale más frío, pero con menos fuerza.
Consejos antes de apagar el aire acondicionado:
Cuando el calor ya no estan fuerte o ya no vamos a utilizarlo, es recomendarlo apagarlo unos 5-8 min. antes de llegar a nuestro destino, para que no se quede toda la noche el circuito fresquito como si estuviéramos en un bosque, pero con el inconveniente del calor del aire y la humedad del verano, es un caldo ideal para las bacterias.
Por lo que si nos acostumbramos a apagarlo un poco antes y dejamos el ventilador normal para que se seque todo el circuito, será beneficioso.
Si al salir el aire frío, hace un extraño olor como a húmedo. Esto es por lo que he comentado antes, el circuito se queda frío y húmedo y las bacterias se reproducen. Por lo que es muy recomendable en esta situación o cada cierto tiempo poner la calefacción del coche (si aunque sea verano, hacerlo en carretera o autopistas, por las noches y abrir las ventanas) al máximo durante unos 5 minutos para que se mueran todas las bacterias.
Unos pequeños consejos de la autoescuela Marroig-Plaza de toros. Si quieres seguirnos en Facebook aquí tienes el enlace:
https://www.facebook.com/Autoescuela-Marroig-Plaza-de-toros-389067520244/
LAS ENERGÍAS RENOVABLES
¿Por qué interesan económicamente a la sociedad?
Partiendo de que la materia prima nos la facilita la naturaleza, hace que sea accesible a cualquier ciudadano interesado en obtener un beneficio económico.
La base principal de cualquier empresa, es similar independientemente del tamaño de la misma, desde una microempresa hasta una multinacional, con la salvedad de la proporcionalidad en función del volumen de negocio.
Para iniciarla se necesitan diferentes recursos: humanos, materiales, técnicos, entre otros. Dejando a un lado el número óptimo de ellos para su correcto funcionamiento, es necesario unos elementos mínimos para su constitución.
La diferencia que se nos puede escapar a las personas que no conocemos el funcionamiento de una empresa dedicada a las energías renovables, es que a mayor volumen de negocio mayor inversión, cierto, pero por el contrario, se produce una menor redistribución de los ingresos obtenidos, aunque si un mayor beneficio para el fundador.
Teniendo en cuenta el personal y material mínimo para crear una planta fotovoltaica, por ejemplo, y cubrir las necesidades eléctricas de un pueblo, de una ciudad, de una fábrica. Si en lugar de otorgar la explotación a una única empresa, se diversifica en empresas más pequeñas, distribuidas por diferentes ubicaciones idóneas, los gastos de inversión en personal cualificado, en materiales e infraestructura, se multiplican proporcionalmente al número de empresas creadas para la misma finalidad.
Al contrario de lo que puede suceder con otros negocios, donde la competencia esta en función de la demanda de la materia prima, en su elaboración del producto a vender y un consumidor potencial. Encontramos un ejemplo claro en nuestra sociedad, es lo que sucede al abrir un nuevo centro comercial en una localidad donde ya existen otros, llegado un punto, no se produce un aumento de beneficios proporcional a la capacidad de venta o servicios ofrecidos, si no que se realiza una gran inversión inicial para su construcción y una reducción al mínimo de los costes en su mantenimiento una vez puesto en funcionamiento, para obtener los máximos beneficios, a costa de una repartición de los clientes entre los diferentes centros u opciones de compra.
Con las energías renovables no hay competencia por la materia prima, pero si hay un aumento constante de la demanda de su producto final, cuanto mayor sea su diversificación, mayor reparto de los beneficios obtenidos por la venta de la energía generada.
Si en lugar de ser implantada por una gran compañía, creamos cuatro pequeñas por ejemplo, los fundadores tendrán que contratar personal similar multiplicado por cuatro. Independiente el volumen de material utilizado para las diferentes instalaciones sea similar, puede que los paneles solares no los encarguen a las mismas empresas, puede que para su instalación contraten distinto personal del gremio y en referencia a la vigilancia y seguridad cuenten con diferentes servicios. Al hacer esta división tendrá que haber un número mayor de trabajadores, lo que conducirá a que cada empresa tendrá unos ingresos inferiores, pero los beneficios se repartirán exponencialmente al multiplicarse por cuatro el personal contratado. Por lo que individualmente cada una de ellas tendrán menos excedentes económicos, pero en global habrá mayor número de trabajadores directos e indirectos con un ingreso aceptable para considerarse salario.
¿CÓMO AHORRAR ELECTRICIDAD CON LA LAVADORA?
La lavadora es uno de los mejores inventos para la vida diaria, ya no sabemos que es eso de lavar la ropa a mano. Pero como bien es sabido, todo el esfuerzo físico o mental que el ser humano se ahorra con las máquinas se transforma en un aumento de los gastos económicos en la casa.
¿Cómo conseguir reducir la factura de la corriente con nuestra lavadora?
El ciclo dónde se produce un mayor consumo energético de una máquina de lavar, es en el centrifugado. En el proceso de lavado de la ropa este paso se realiza varias veces, por lo que el consumo se electricidad se dispara más de lo que pensamos. Con esto llegamos a la conclusión de que a mayor número revoluciones de centrifugado, mayor consumo de energía y mayor gasto económico.
Los fabricantes siendo conscientes de la falta de tiempo de las personas, diseñan lavadoras que trabajan a una velocidad de giro mayor, hasta 1.200 rpm, para que la ropa salga más seca y así poder ahorrar tiempo. Pero pensemos, ¿cuantas veces colgamos las prendas en el tendedero y estas, están más tiempo extendidas de lo necesario?, si tenemos en cuenta que con la llegada del buen tiempo la temperatura en nuestro País aumenta considerablemente, nos podemos plantear: ¿es necesario utilizar un alto número de revoluciones en el ciclo de centrifugado de nuestra lavadoras (1.000-1.200 rpm)? NO, con el aumento de la temperatura ambiental, ese exceso de gasto de corriente en el centrifugado, se puede reducir aprovechando el calor solar.
En el periodo estival es muy recomendable programar la lavadora para que trabaje a 800-900 rpm, aunque salga las prendas más húmedas, tendremos la ventaja de estar ahorrando energía, sin ser del todo consciente, una gran cantidad de electricidad y al no estar la ropa tan seca, saldrán menos arrugada y si la sacudimos antes de colgar nos facilitará el planchado.
Incluso, si disponemos de un tendedero al aire libre y dependiendo la zona geográfica en que vivimos, podemos bajar las revoluciones del centrifugado hasta las 600-700 rpm.
De esta forma reduciremos el consumo de electricidad de nuestra lavadora y de la factura de la luz, reduciremos el esfuerzo al planchar y el medio ambiente nos lo agradecerá.
¿CÓMO HACER QUE LOS DEMÁS AHORREN AGUA?
Sin yo saber como es cada persona que esté leyendo estas palabras, suele ocurrir que al dar consejos a otras personas, éstos puede que se pierdan por el camino, debido a que no tenemos tiempo para ponerlos en práctica, o se intentó hacerlo, pero no me salió bien y desistí, o etc.
En los grifos de los lavabos del baño y de la cocina, si agachamos la cabeza y miramos debajo de ellos, pegado a la pared, tenemos una pequeña llave que regula el paso del agua hacia el grifo. Normalmente la que esta en el lado derecho es del agua fría y la que esta a la izquierda, es del agua caliente.
¿QUÉ HACER CON ESTA LLAVE?
–> GIRARLA, para reducir la presión del agua que sale por el grifo.
¿CÓMO?
– Con el grifo del AGUA CALIENTE: lo dejaremos en la posición que salga la máxima cantidad de agua posible para que cuando abramos el grifo, ésta tarde lo mínimo en llegar al grifo, a no ser que la tubería este muy cerca del termo o caldera, entonces podremos cerrar un poco la llave de paso para que no salga con tanta presión.
-Con el grifo de AGUA FRÍA: Este sí, lo regularemos de forma que salga el agua sin mucha presión. Excepto el grifo de la cocina que puede tener un poco más de presión que los demás, ya que como lo utilizamos para llenar la olla de agua para hacer sopa, o para beber, etc, si le damos poca presión podemos pasarnos media hora para llenar un olla.
Soy consciente que estamos hablando de forma muy abstracta, porque siempre nos gusta ver las cosas con una imagen o incluso probarlo por nosotros mismos. Pero con un poco de imaginación lo conseguiremos:
De esta forma, la persona que abra el grifo a tope, prácticamente sin darse cuenta, estará gastando menos agua y sin que tenga que hacer ningún esfuerzo por su parte. Alguien dirá: ¿y nosotros mismos también estaremos ahorrando agua?, ¡verdad!, pero nosotros cuando abrimos un grifo ya vamos con la precaución de no abrirlo directamente a tope, sino que lo abrimos con cuidado y que salga el agua con la presión suficiente sin desperdiciarla.